Tribus de Noble Paz

La gente de las Tribus de Noble Paz tiene la mayoría de estas cosas en común:

Instrucciones sugeridas para compartir tu afinidad (o falta de ella) con esta lista:
Una forma de trabajar con esta lista es copiarla y pegarla en un nuevo documento y luego marcar cada elemento, según corresponda, con una “N.N.” para los elementos No Negociables a los que no vas a renunciar en absoluto.

Y marca con una “N” los elementos Negociables a los que sí estás dispuesto a renunciar o a reestructurar para dar cabida a otros miembros del grupo.

Si encuentras un punto al que te opones firmemente, quizás pueda marcarlo como “Veto”, asegurándose de compartir sus razones.

Nota:
La lista no muestra ranking ni prioridades.
Incluso podrías leerlo de abajo hacia arriba 

  • Veganos y vegetarianos en transición a una dieta completamente basada en plantas y más allá hacia un estilo de vida, y quizás incluso hacia una cultura vegana. (Lee “LA DIANA DE LA COMIDA” )

Vivir con y como la naturaleza

  • Trabajar con la naturaleza; ella es nuestra mentora, no nuestro almacén de suministros.
  • Asumir la responsabilidad, la tutela y el cuidado de la Madre Tierra a través de la acción social y ambiental local.
  • Permacultura y agricultura apoyada por la comunidad / familia (Vegánica) y jardines de bosques comestibles.
  • “Orgánica” (agroecológica), no OGM, alimentos integrales.
  • Derechos de la tierra, animales y humanos.

Vivir con amor e intención

  • Atención plena y corazón pleno en la concepción, parto y crianza.
  • Compromiso consciente con el amor, la sexualidad y el propio cuerpo.
  • Respeto y responsabilidad mutua.
  • Inspirar relaciones compasivas, afectuosas y respetuosas.

Viviendo el uno con el otro

  • Vivir en comunidades intencionales, dinámicas, multigeneracionales y diversas (vivienda compartida co-housing/co-living/co-existing).
  • Fincas familiares y vivir ecológicamente.
  • Descentralización y autosuficiencia / autonomía interdependiente en la toma de decisiones, gestión de aguas residuales, sistemas alimentarios, energía …

Vivir y compartir mismos valores

  • Comunicación honesta y no violenta para prevenir cualquier forma de violencia.
  • Educación práctica y estar completamente presente con mente y corazón, aprendiendo de la naturaleza, cada estudiante es también un maestro.
  • Participar en el diálogo mutuo para aprender, enseñar y actuar e inspirar a otras personas a través de acciones positivas, en lugar de dar monólogos.
  • Presencia total, disfrute y poder divertirse sin usar sustancias externas que alteren la mente, como el alcohol, la nicotina y otras drogas (raves sobrios / straight edge).
  • Positividad, gratitud y esfuerzo alegre en todas nuestras actividades.

Viviendo en paz

  • Cultura de cooperación, confianza, transparencia, dar y perdonar.
  • Inclusivo a todos los que son inclusivos a todos. Compasión y asertividad hacia quienes están en transición.
  • Creando paz mundial, libertad y justicia social para todos.
  • Igualitarismo.
  • Contribución y voluntariado para el bien mayor.

Vivir saludable

  • Salud holística y terapias alternativas.
  • Yoga, meditación y atención plena.
  • Fitness y movimiento natural diario para un cuerpo sano.

Vivir libre de creencias limitantes y llenar ese vacío con creencias de posibilidades

  • Medios de comunicación independientes y también pensamiento independiente.
  • Imaginación, cuentacuentos, creatividad (arte original, música, baile, etc.).

Damos la bienvenida a Hombres, ya sea hembras o machos biológicos, independientemente de:

  • Perspectivas metafísicas / religiosas.
  • Género.
  • Orientación sexual.
  • Tipo de relación.
  • País.

Ahora que tienes fresco y recién leído el anterior ejercicio, te invitamos a a que imagines si hay algo que le añadirías a esta liste de cosas en común que tiene la gente de las Tribus de Noble Paz.

Lo que queremos preguntarte es: ¿hay algo más que propondrías (acciones, valores, prácticas) para enriquecer la vida pacífica en estos grupos de Tribus de Nobles Paz?

Finalmente, te invitamos a enviarnos lo que hayas creado en este ejercicio por correo electrónico a: ffff [arroba] freefoodforfuture.org

Sigamos siendo human@s.

Que tu voz sea leída escribiendo tu comentario aquí: