NOTA 1. Siento mucho la ausencia de bonitas fotos en este post. Dañé mi disco duro con todas mis fotos y videos de los últimos 2 años y medio, y me costaría entre 300 y 600 dólares intentar recuperar los datos más un nuevo disco duro. Ya veremos si elegimos pagar para recuperar estos archivos.
Por cierto… Este bonito diseño infográfico fue creado por la diseñadora: Picklewix.com
NOTA 2. Este post tiene de contexto a la Ciudad de México y zona conurbada (y a veces más allá a otros estados).
¿Por qué comprar en grupo?
Al comprar en grupo logramos apoyar al campo mexicano, la economía local y a tus defensas naturales con ingredientes llenísimos del sabor de la agricultura ecológica local, a base de plantas en su estado natural, o con mínimos procesos que incrementan su valor nutritivo y mejor digestión—con un pan de muerto que se atraviesa una vez cada año ?.
Y a la vez trascendemos la línea que separa las nociones de campo-ciudad invitando a relacionarnos y cultivar raíces más profundas comprando directo con las iniciativas productoras.
La semana pasada (Oct-Nov 2020) reunimos una compra en grupo de VERDURAS, HIERBAS, SEMILLAS y FRUTAS por un total de $2,501.1 pesos, logrando así un DESCUENTO de $250.11 pesos.
También recibimos descuentos en nuestra compra en grupo de panes de muerto veganos. La compra grupal fue de $1,950.00 pesos, con un descuento de $292.50 pesos.
Igualmente recibimos descuentos en nuestra compra en grupo de tlacoyos, tortillas, tamales (todas las vitaminas Ts), frutas, y demás delicias de la milpa y arboles frutales “exóticos”. La compra grupal fue de $2087.00 pesos con un descuento de $208.70 pesos.
En cuanto a los tamales de setas en hoja de plátano y setas frescas compramos 280 pesos, y ahí no hubo descuentos 🙁 Esto debido a que se requiere de un mínimo de compra con cada productora para obtenerlo. Pero con descuento o sin él, igual son una delicia estos tamales y setas frescas 🙂
Si hemos logrado esto entre 5 hogares con al mens 10 personas, imagina lo que podemos lograr con 50 hogares y al menos 100 personas.
En otras ocasiones hemos también comprado plantas, ropa y semillas… y todo lo que pueda comprarse en grupo y que venga de las grandes agrupaciones vegetal, mineral, fungi, y monera, y que sea lo más LIBRE posible (aquí va este link de esto de LIBRE a más profundidad).
¿Obtener descuentos comprando en grupo nos hace una cooperativa de compras? No.
¿Son suficientes estos descuentos de cosechas la agricultura ecológica locales para que sean tan accesibles como las provenientes de cosechas de monocultivos, rociados con veneno? No.
Lo que sí creo es que por este camino veo más cerca el mundo en que la comida es casi gratuita.
En otro Post les escribo acerca de la Agricultura de Responsabilidad Compartida (o CSA en inglés) y cómo se empalman con los Bosques de Alimentos Vecinales.